La digitalización de los ayuntamientos ha pasado a ser obligatoria con la aprobación de la Ley 39/2015 del procedimiento administrativo común y los ayuntamientos tienen que dotarse de las herramientas necesarias para atender a los ciudadanos de una manera rápida, eficaz y segura.
La aplicación de la Ley 39/2015, del 1 d’octubre, del procedimiento administrativo común de les administraciones públicas obliga a los entes públicos a evolucionar hacia una administración sin papeles convirtiendo solicitudes y trámites a formato electrónico. De esta forma la administración pública íntegramente electrónica mejorará no solo en eficacia y eficiencia sino también reduciendo costes. Sin embargo, digitalizar procesos es una faena costosa que requiere soluciones tecnológicas solventes.
La Administración Pública ha de comprometerse a disponer de métodos digitales legalmente válidos y útiles para poder formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir acciones o renunciar a derechos. Los ayuntamientos han de garantizar que la ciudadanía se pueda relacionar con ellos a través de medios electrónicos poniendo a su disposición canales de acceso, sistemas y aplicaciones seguras.
Santi Casas, CEO de ValidatedID afirma que seguimos utilizando el papel porqué nos da una sensación de seguridad pero «el papel no es digital» y eso impide el proceso de transformación que en los entes públicos es apremiantemente necesario y a partir de ahora obligatorio.
ValidatedID es una empresa tecnológica que ofrece soluciones de identidad y firma digital, no solo en administraciones públicas sino en cualquier tipo de entorno, ya sea sanitario, financiero o laboral entre otros. Hoy en día, el servicio estrella es ViDSigner BIO, que permita hacer firmas manuscritas digitales sobre tabletas convencionales con máxima seguridad jurídica.
En el momento de implantar un sistema de firma manuscrita digital hace falta tener muy en cuenta las garantías que se ofrecen por parte del sistema sobre seguridad técnica y jurídica. Es importante garantizar que el proceso de firma no permite ni la manipulación del documento firmado electrónicamente ni la de los datos biométricos.
Fernando Pino, CLO de ValidatedID, afirma que las administraciones públicas tendrán que hacer frente a una nueva realidad dónde los ciudadanos continuarán acudiendo a las oficinas de atención ciudadana para realizar sus trámites pero lo harán de manera electrónica. Ayuntamientos como el de Terrasa, Sant Vicenç del Horts, Sant Just Desvern, Premià de Mar o Parets del Vallés ya disponen de su servicio ViDSigner en sus oficinas.
¿Que es ViDSigner?
ViDSigner es un servicio de firma digital. Se trata de complementar los sistemas de Administración Pública para la tramitación de expedientes y otros procedimientos permitiendo que tanto el ciudadano como el personal de la administración firme digitalmente de forma fácil y segura.
Validated ID ofrece dos tipos de ViDSigner:
-Firma presencial con ViDSigner BIO
El servicio permite firmar con una tableta o cualquier dispositivo móvil obteniendo una firma manuscrita legal y digital. De esta manera se agiliza el trámite a llevar a cabo potenciando la administración electrónica. El dispositivo permite firmar cualquier documento con las garantías de seguridad pertinentes.
Hace falta tener en cuenta que la firma electrónica en tableteas o dispositivos móviles no permite garantizar la integridad y autenticidad de la documentación firmada, si no que hace falta procesar y asegurar la firma y el documento. ViDSigner utiliza una combinación de elementos tecnológicas y de procedimiento que permiten donar garantías a la firma. Se trata de la biometría (información que vincula lo firmado y que es recogida por el dispositivo), la criptografía a través de certificados digitales (emitidos por Firma Profesional) y algoritmos de cifrado y evidencias de contexto. A través de estos elementos el servicio ofrece la seguridad jurídica necesaria.
Con los servicios ViDSigner Mobile y ViDSigner SmartCard, se ofrecen los servicios de firma electrónica convencionales alineados con el nuevo reglamento europeo eIDAS. Permite tanto firma electrónica con certificados centralizados como firma con tarjeta criptográfica.
En este caso los usuarios tienen que descargarse una aplicación en su móvil o tableta para poder firmar documentos des de cualquier ubicación, por ejemplo a través de la sede electrónica del ayuntamiento. El servicio también es accesible desde una página web para PCs o ordenadores portátiles.
ViDSigner ofrece también la primera APP que permite firmar desde el móvil documentos con el nuevo DNI electrónico y NFC.
¿Qué permite ViDSigner?
El servicio de firma digital permite la automatización del proceso administrativo de recogida de firma, de envío, de registro y de archivo. De esta forma el consistorio gana en eficiencia, profesionalidad y mejora en atención al cliente.
ViDSigner es una herramienta muy fácil de utilizar y de integrar al sistema. Esto ha hecho que hoy en día ja este integrada en sistemas que ya usan habitualmente los ayuntamientos como por ejemplo los de Audifilm, ABSIS, esPublico o Add4U.
La transformación digital de las entidades va siendo, poco a poco, una realidad en todos los ámbitos ya que permite una optimización de los recursos y una mejora de los servicios. Innovar en procesos y medios permitirá a el ayuntamiento ser más eficiente y sostenible, ofreciendo un mejor servicio a la ciudadania.